La casona

La primera sede del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox fue la casona ubicada en la cuadra 5 del Jirón de la Unión, conocida como Casa O’Higgins. A lo largo de su existencia esta casona tuvo 3 importantes remodelaciones. 

El solar donde se ubicaba la casona data desde la fundación de la ciudad de Lima y tuvo como primer propietario al capitán Don Juan de Villalobos. En 1781, luego de haber tenido varios propietarios, pasó a manos de las hermanas Ramírez de Arellano y Baquíjano, antepasados de José de la Riva Agüero y Osma. Posteriormente, entre los años 1830 y 1842, esta fue alquilada a Bernardo O’Higgins durante su estancia en el Perú. 

En la segunda mitad del siglo XIX la casa fue alquilada a distintas instituciones, entre las que destacan el Club Nacional y el Banco Internacional del Perú. Este último modificaría por completo la estructura y la estética de la vivienda.

En 1944, José de la Riva-Agüero y Osma dona la propiedad a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los trabajos de recuperación en la casona, en 1994 y 2006, incluyeron excavaciones arqueológicas, las cuales descubrieron varios tipos de vestigios domésticos debajo del antiguo patio principal de la casa y en el área de servicio. 

Debajo del patio empedrado se encontró loza inglesa de inicios del siglo XIX y otros elementos de importación. Al pie de lo que fue la cocina de la casona durante la Colonia, se encontraron cinco vasijas de cerámica enteras y otras fragmentadas, cuya forma y tamaño nos remiten a las botijas de aguardiente y vino del siglo XVIII.

Ambos hallazgos nos permiten viajar en el tiempo y reconstruir la cadena de actividades económicas y sociales que realizaron los habitantes de la casona en diferentes momentos históricos.